Cinco nuevas ayudas para autónomos de Extremadura, incluida la cuota cero para 2025
28/07/2025 | La Junta de Extremadura ha aprobado recientemente una convocatoria que incluye cinco nuevas líneas de ayudas para los autónomos en 2025, incluida la cuota cero. Se espera que beneficie a más de 14.000 personas

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó una convocatoria de subvenciones destinadas al fomento y consolidación del empleo autónomo en el territorio para este año y el siguiente. 

Esta iniciativa, enmarcada en el Decreto 39/2024, contempla una inversión total de 47.485.000 euros y se articula a través de cinco programas específicos que buscan apoyar tanto la incorporación de nuevos autónomos como la estabilidad y modernización de los que ya tienen un negocio en marcha.

La convocatoria incluye programas tan importantes como la conocida tarifa cero, que permitirá a los nuevos autónomos dejar de pagar sus cotizaciones a la Seguridad Social durante el primer año de actividad. Además, este año se han incluido novedades en todos los programas, potenciando el apoyo a las mujeres que se reincorporen a su negocio tras el embarazo o a los emprendedores que pongan en marcha su negocio a través del relevo generacional, entre otras.

Cinco nuevas ayudas para los autónomos de Extremadura 

Según la Junta de Extremadura, se espera que esta convocatoria beneficie a unas 14.000 personas. Incluyendo a los desempleados que inicien actividad por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta ajena que se conviertan en autónomos.

Los programas incluidos en la convocatoria son los siguientes:

Línea de ayudas para personas desempleadas que se den de alta como autónomos

Las personas desempleadas que se den de alta como autónomos podrán recibir entre 6.000 y 10.500 euros:

  • Mujeres desempleadas y hombres con discapacidad: 9.000 euros.
  • -Hombres menores de 30 añosmayores de 45parados de larga duración o que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes: 7.500 euros.
  • -Resto de hombres desempleados: 6.000 euros.

Además, puede haber incrementos adicionales de 1.500 euros si la actividad se desarrolla en un municipio de menos de 5.000 habitantes (no acumulable si ya se percibe por ese motivo) o si se adquiere un negocio por relevo generacional.

 Apoyo a autónomos que incorporen a un familiar colaborador.

La segunda línea de ayudas irá destinada a los trabajadores por cuenta propia que incorporen a familiares como autónomos colaboradores. Las subvenciones también oscilarán entre 6.000 y 10.500 euros.

  • Mujeres desempleadas y hombres con discapacidad: 9.000 euros .
  • Hombres menores de 30 añosmayores de 45parados de larga duración o que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes: 7.500 euros.
  • Resto de hombres desempleados: 6.000 euros

Por otro lado, podría haber incrementos adicionales de 1.500 euros si la actividad se desarrolla en un municipio de menos de 5.000 habitantes.

Tarifa cero para nuevos autónomos, cubriendo la cuota de la Seguridad Social.

La tercera línea de ayudas será la extensión para este año de la conocida 'Tarifa cero', que permitirá a los nuevos autónomos recuperar las cuotas que hayan pagado durante su primer año y en ciertos caso también el segundo.

  • Las mujeres que se reincorporan tras la maternidad a su actividad y las  personas menores de 36 años que se den de alta como autónomos tendrán cubiertos los dos primeros años y recuperarán 1.920 euros.
  • El resto de personas desempleadas que se den de alta como autónomas tendrían cubierto el primero año de cotización y cobrarían 960 euros.

Ayudas a empleados que inicien una actividad como autónomos.

Los emprendedores que sean trabajadores y pasen del Régimen General al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cobrarán 6.000 euros.

 Ayudas para el mantenimiento de la actividad de autónomos 

La última línea va destinada a los autónomos que ya tengan una actividad y hayan sido previamente beneficiarios del Programa 1, para desempleados que se den de alta como trabajadores por cuenta propia

En este caso, podrán cobrar 2.500 euros siempre que mantengan el alta en RETA durante 12 meses adicionales (hasta 36 meses en total).

Requisitos para solicitar las ayudas

Según explicaron desde la Junta de Extremadura, los requisitos para acceder a estas subvenciones son estar desempleado o en situación de alta en el Régimen General y pasar al RETA, presentar un plan de empresa, y cumplir con los requisitos específicos de cada programa. La solicitud debe presentarse en los cinco meses siguientes al alta en RETA o mutualidad alternativa.