Programa de acompañamiento para la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género
30/08/2025

El Programa de acompañamiento para la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género supone la realización de distintas actuaciones en el ámbito de las políticas activas de empleo destinadas a mejorar las competencias personales y profesionales de las mujeres víctimas de violencia de género repercutiendo en su nivel de empleabilidad y, por tanto, su posicionamiento laboral. 

Este programa, que está financiado con Fondo Social Europeo Plus, recoge actuaciones concretas en materia de orientación e intermediación: 

  • Acogida y entrevista diagnóstico. Se realiza un diagnóstico y una evaluación inicial de la situación de las mujeres desde una perspectiva integral así como una valoración inicial sobre recursos y dificultades de las mujeres. También se diseña un Plan de Acción del Itinerario Integral acorde al diagnóstico realizado.

  • Acciones de orientación y apoyo psicosocial vinculadas a la búsqueda de empleo y dirigidas a trabajar el bienestar psicológico de las participantes y la capacitación para la vida diaria.

  • Acciones de formación centradas en facilitar la adquisición y perfeccionamiento de las competencias, especialmente relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación entre las mujeres con el fin de reducir la brecha digital así como a guiar a las mujeres en la definición de un plan personalizado de intervención, apoyándoles en la toma de decisiones y conocimiento de recursos.

  • Acciones de inserción laboral para facilitar el acceso y participación de las mujeres víctimas de violencia de género en aquellos recursos disponibles para promover su inserción laboral en igualdad de condiciones.

  • Servicio de conciliación y transporte con objeto de que las mujeres beneficiarias puedan asistir con todas las garantías a las diversas acciones propuestas y que forman parte de su Itinerario Integral, y se les  proporcionarán un servicio de conciliación en aquellos casos en los que la mujer tenga a su cargo menores o personas dependientes (mayores o personas con discapacidad) y/o el servicio de transporte de ida y vuelta que les desplace desde su lugar de residencia al lugar donde se realicen las acciones en cuestión.
     ¿Cómo puedes acceder al programa? 

Las personas víctimas de violencia de género pueden dirigirse o a las oficinas o centros de empleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), solicitando cita e informando que está interesada en participar en este programa. Desde allí, el personal técnico de empleo derivará seas derivada al programa. También puedes ponerte en contacto directamente con las entidades encargadas de prestar este servicio.

Las entidades a las que debes dirigirte dependiendo de la provincia en la que tengas tu municipio de residencia son las siguientes: 

  • Provincia de Almería: 

    • Entidad: UTE EVALUA 360, S.L. y INNOVACIÓN HUMANA CONSULTORES Y ASOCIADOS, S.L. 

    • Correo electrónico: formacion@innova-humana.com

    • Teléfono: 950265512 

  • Provincia de Cádiz: 

    • Entidad: ACCIÓN LABORAL PLATAFORMA PARA LA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE INCLUSIÓN LABORAL EN COLECTIVOS DESFAVORECIDOS 

    • Correo electrónico: coordinacionempleo.sc@accionlaboral.com 

    • Teléfono: 983394555 

  • Provincia de Córdoba:

    • Entidad: ASOCIACIÓN POR LA FORMACIÓN PROFESIONAL, INTEGRAL Y SOCIAL DE LA PERSONA – INSERTA ANDALUCÍA

    • Correo electrónico: fran.lupianez@insertandalucia.org

    • Teléfono: 653163265 

  • Provincia de Granada: 

    • Entidad: ASOCIACIÓN ENGLOBA, INTEGRACIÓN LABORAL, EDUCATIVA Y SOCIAL 

    • Correo electrónico: coordinacion@engloba.org.es 

    • Teléfono: 678937221 

  • Provincia de Huelva:

    •  Entidad: ASOCIACIÓN POR LA FORMACIÓN PROFESIONAL, INTEGRAL Y SOCIAL DE LA PERSONA – INSERTA ANDALUCÍA 

    • Correo electrónico: fran.lupianez@insertandalucia.org 

    • Teléfono: 653163265 

  • Provincia de Jaén

    • Entidad: ASOCIACIÓN ENGLOBA, INTEGRACIÓN LABORAL, EDUCATIVA Y SOCIAL 

    • Correo electrónico: coordinacion@engloba.org.es 

    • Teléfono: 678937221 

  • Provincia de Málaga

    • Entidad: ASOCIACIÓN ENGLOBA, INTEGRACIÓN LABORAL, EDUCATIVA Y SOCIAL 

    • Correo electrónico: coordinacion@engloba.org.es 

    • Teléfono: 678937221 

  • Provincia de Sevilla

    • Entidad: ASOCIACIÓN POR LA FORMACIÓN PROFESIONAL, INTEGRAL Y SOCIAL DE LA PERSONA – INSERTA ANDALUCÍA 

    • Correo electrónico: fran.lupianez@insertandalucia.org 

    • Teléfono: 653163265