Atención masiva a mujeres en Andalucía en 2025
Durante los primeros seis meses del año 2025, la Junta de Andalucía ha brindado atención a un total de 60.359 mujeres, lo que representa una media diaria de 335 usuarias. Esta cifra supone un incremento del 25,4% en comparación con el mismo periodo del año 2018, cuando el número de mujeres atendidas fue de 48.125, es decir, unas 267 al día. Es relevante destacar que más del 80% de estas mujeres residen en áreas rurales.
La información proviene de una nota oficial emitida por la Junta, que detalla que las intervenciones se han realizado en los Centros Provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y en los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM). Estos últimos cuentan con financiación compartida entre la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y el IAM. En total, esta red de apoyo está compuesta por ocho centros localizados en las capitales de provincia y 180 centros distribuidos por todo el territorio andaluz.
Función de los centros del IAM y CMIM
Los citados centros ofrecen un marco integral que abarca diversas áreas para proporcionar a las mujeres el respaldo necesario en cada situación. Entre sus servicios se incluyen la información y el asesoramiento en políticas de igualdad y prevención de la violencia de género. También fomentan la participación activa de las mujeres y desarrollan programas enfocados en el crecimiento personal, la educación y la orientación profesional y laboral.
Asimismo, estos centros brindan atención psicológica y asesoramiento jurídico a quienes son víctimas de violencia machista. La consejera Loles López ha señalado que "la importancia de esta red de centros para las mujeres andaluzas, especialmente para aquellas que viven en el medio rural, ya que estos espacios permiten que cualquier mujer, viva en el lugar que viva, pueda recibir ayuda de manera inmediata, en su pueblo o en la localidad más cercana".
Impacto social y perfil de las usuarias
López también ha resaltado el papel fundamental de los Centros Municipales de Información a la Mujer, que actúan como puntos de encuentro donde las mujeres realizan actividades, talleres y se estimula su participación en la vida pública. Además, reciben atención para ellas y para sus hijos e hijas, con el fin de facilitar su recuperación integral frente a la violencia de género.
La consejera ha enfatizado que "los centros municipales de la mujer son fruto de la colaboración entre el Gobierno andaluz y las entidades locales". Destacó que la cooperación entre diferentes administraciones es imprescindible para lograr la igualdad efectiva y combatir la violencia machista.
Hasta junio de 2025, los centros han prestado atención, asesoramiento e información a 60.359 mujeres, lo que representa un aumento del 25,4% respecto a 2018. De ellas, 8.892 acudieron por primera vez durante este periodo. Además, 13.967 mujeres víctimas de violencia de género recibieron apoyo, cifra que equivale a casi un cuarto del total atendido.
El servicio también ha llegado a 10.378 mujeres migrantes y a 3.305 mujeres con discapacidad. Los meses con más actividades fueron marzo, con un 18,3% de las atenciones, seguido de febrero con un 17,5%. En cuanto al perfil demográfico, la mayoría de las usuarias tienen entre 30 y 49 años, representando casi la mitad de las personas atendidas en estos centros.
Fuente: Andalucía información